¿Cómo se “lee” una pasarela?
Brillante escenarios, personas famosas, música que te
adentra a dicho lugar; así es una pasarela, tener los pelos de unta con solo el
hecho de estar sentados en los asientos a la espera de arte en vivo.
Pero ¿cómo se "lee" un desfile? ¿se mira igual que
una vidriera de un local, una obra de teatro o un partido de tenis? Lo que
sucede en las pasadas de los modelos tiene un lenguaje propio y comprender algo
de su gramática permite entender el mensaje. Un desfile de moda es un
espectáculo efímero e irrepetible que tiene un condimento clave: la seducción.
En tanto pieza fugaz en el puzle comunicacional de una marca o diseñador,
resulta la herramienta más eficiente para transmitir su esencia.
"Un desfile es una declaración; los diseñadores crean
las colecciones inspirados en el arte, la sociedad, la música, una causa. Los
desfiles son 15 minutos de arte"
Barbara Midley, 2018
En tiempos pasados se valoraba la ropa en las pasarelas,
luego a capacidad de generar una emoción u atracción más allá de la
indumentaria y actualmente el hecho cultural, ya que hoy en día la moda está
ligada al teatro, convirtiéndose así en un “show”. Debido a que toda pasarela
cuenta con un tema en específico, cabe destacar que el diseñador desea
transmitir ese sentimiento, esa inspiración a sus invitados por medio de su
pasarela.
Como en todo show, hay un relato y se enmarca en un clima.
La luz, el sonido (o su ausencia) y la escenografía son herramientas poderosas
a tener en cuenta porque modelan la realidad. El sonido despierta estados de
ánimos ligados a la emoción y evoca imágenes de aquello que se está viendo
mientas que, en conjunto con la escenografía instala un tiempo y espacio
paralelo.
En sí la audiencia puede observar en los desfiles el
Marketing ligado con el Arte y a su vez presenciar magnificas pasarelas que al
aprender saber “leer” dichas pasarelas, ayudará saber lo que se vendrá en un
futuro en cuanto a tendencias en el mundo de la moda y entender lo que nos
quieren decir dichas marcas con sus colecciones.
Comentarios
Publicar un comentario